Los hongos son seres vivos evolutivamente más cercanos a los animales que a las plantas, por lo que sus principios activos actúan en el ser humano de un modo diferente al que lo hacen los principios activos de las plantas.

 

¿Cómo funcionan los hongos?

Son seres que pueden alcanzar miles de años de antigüedad y tener un tamaño de miles de Km2. Un hongo está compuesto de un cuerpo fructífero (que es lo que emerge de la tierra) y un micelio (que está bajo tierra). En el micelio es donde se concentran la mayoría de sus principios activos (enzimas y beta-glucanos).

Las enzimas tienen la misión de transformar la materia orgánica que lo rodea en alimento para el hongo, para nosotros son interesantes como ayudas digestivas. Los beta-glucanos son unos polisacáridos unidos a proteínas de gran tamaño que tienen la misión de proteger al hongo de las agresiones bacterianas y víricas a las que está sometido en el medio ambiente. Si nos centramos en los beneficios para nuestro organismo apoyan a nuestro sistema de defensa, potenciando y regulando la actividad de nuestro sistema inmunitario.

También poseen otros principios activos reconocidos como son:

  • Triterpenos: (precursores de vitaminas A, K y E)
  • Ergosteroles (precursores de vitamina D)
  • Nucleótidos (que estabilizan la cadena de ADN)

Entre otros..

micoterapia funciona gheos hongos

Funciones terapéuticas

El ser humano viene utilizando los hongos como precursores de la salud desde la prehistoria. En la Medicina Tradicional China se reconocían las grandes posibilidades terapéuticas de los hongos destacándolos entre los remedios más potentes que conocían.

En la actualidad se siguen descubriendo propiedades curativas de los hongos y estos están siendo ya utilizados desde hace años por la industria farmacéutica para producir medicamentos a partir de la extracción de algunos principios activos de los mismos como pueden ser el Lentinan del shiitake o el PSK del coriolus versicolosus, medicamentos que se usan principalmente para combatir el cáncer.

Se conocen las propiedades medicinales de cerca de unos 20 hongos, aunque quiero destacar que la acción terapéutica de los hongos se lleva a cabo de un modo especial. Es decir, si consideramos que un hongo no solo ejerce una acción a nivel bioquímico (digestivo, metabólico o inmunitario) sino que también puede ejercer una acción en función del tiempo de tratamiento a nivel mental, modificando incluso la manera de interpretar el mundo que tiene la persona. La micoterapia se convierte así en una estrategia terapéutica única y de mayor potencia que la mayoría de las conocidas.

En GHEOS PROYECTO NATURAL hemos desarrollado, a partir de un profundo conocimiento de las propiedades terapéuticas de los hongos y de la medicina funcional, una línea de productos que denominamos Micoterapia Funcional que consigue un beneficio terapéutico muy rápido muy intenso y que mantiene los cambios generados por largo tiempo.

Si quieres conocer no solo las propiedades de los hongos y sus grandes posibilidades terapéuticas sino también el avance que supone el concepto de Micoterapia Funcional no dudes en ponerte en contacto con nosotros y descubrirás todo un mundo de posibilidades que añadir a tu arsenal terapéutico.