Coaching

Te ayudamos a conseguir tu pleno potencial

_______________________________________________________________________

Life Coaching o Coaching de vida.

Este tipo de Coaching aborda de una manera respetuosa y al ritmo que marca cada persona, la exploración de las emociones enquistadas, las creencias limitantes y los patrones de conducta insanos.

A través de las sesiones de coaching te ayudamos a verbalizar, desmenuzar, profundizar y soñar con tus objetivos vitales y te animamos y acompañamos a la acción para conseguirlos.

En las sesiones de Coaching abordamos de una manera respetuosa, y al ritmo y con la profundidad que marca cada persona, la exploración de las emociones enquistadas, de las creencias limitantes y de los patrones de conducta insanos.

Una vez conocidos aplicamos las palancas del optimismo para poder cambiarlos.

____________________________________________________________________________________________________________

Tratamiento integral de la enfermedad

En Gheos abordamos la enfermedad desde todos los puntos de vista,de ahí la acción conjunta de los tratamientos y el coaching.

Para tomar contacto de una manera inicial con el coaching, y que sepas como funciona, ante un problema podrías hacerte las siguientes preguntas:

  • ¿Qué hace que eso sea un problema para ti?
  • ¿Sería un problema para otras personas?
  • Esas otras personas ¿Cómo lo verían? Y ¿qué dirían?
  • ¿Cómo puedes transformar ese problema en una oportunidad?
  • ¿Con qué acciones te comprometes para solucionarlo?

 

El Coaching es una relación profesional continuada que ayuda a que las personas produzcan resultados extraordinarios en sus vidas, carreras, negocios u organizaciones.

A través del proceso de Coaching, los clientes ahondan en su aprendizaje, mejoran su desempeño y refuerzan su calidad de vida

___________________________________________________________________________________________________________

Coaching: origenes y proceso

El Coaching que tiene su origen en la Mayeútica de Socrates y bebe también del psicoanális de Freud, el humanismo de Carl Rogers, la Gestalt de Fritz Perls, la logoterapia de Victor Frankl, la escuela de Palo Alto de Paul Watzlawick y de otros autores como Maslow, Fromm, etcétera.

Al aplicarse a distintos campos el Coaching también se inspira en ideas de management y liderazgo de autores como Covey, Drucker, Senge, Goleman, Peters y otros muchos.

El coaching es un proceso entre dos personas el coach y el coachee (persona que recibe el coaching) o entre el coach y un equipo (coaching de equipos). Dicho proceso se basa en una serie de preguntas que ayudan al coachee a explorar sus creencias, valores, patrones de conducta, fortalezas, limitaciones… Fruto de esa exploración el coachee es capaz de decidir acciones y comprometerse con su aprendizaje y cambio. Y al llevar a cabo dicho plan, el coachee desplegará todo su potencial para lograr unos resultados extraordinarios.

No debemos olvidar que coach significa tanto entrenador como autocar. La etimología de la palabra se ubica en la ciudad húngara de Kocs y en el siglo XV donde los viajeros utilizaban el término “carruajes de Kocs” para nombrar un tipo de carruaje con un sistema de suspensión más cómodo para los viajeros que hacían el trayecto entre Viena y Budapest. El término pasó al alemán como “Kutsche” y al inglés como “coach”.

La metáfora es que el coaching es el carruaje, pero dicho carruaje lo debe llevar la propia persona, el coachee, quien debe darle forma y ponerle las ruedas, la acción que lo haga llegar al destino soñado. Mientras que el coach le facilitará los aprendizajes, le invitará a salir de la zona de confort, acompañándole con sus incertidumbres pero alentándole a llevar a cabo las acciones con las que se comprometió para lograr sus objetivos. En ese acompañamiento, también ayudará a que el coachee despliegue todo su potencial y todos sus recursos para lograr sus metas.

En coaching se trabaja con el modelo de Vigotsky en el que se convierte al Coach en retador y confrontador para sacar al coachee de su zona de confort. Así el coach deberá tener una gran sintonía con su coachee para sabe cuándo debe apretar y cuando aflojar, asimismo debe tener una actitud de estar atento al coachee y confiar plenamente en él.

El coaching nos lleva a nuestra zona de potencialidad o luminosa haciendo que desarrollemos los recursos que llevamos dentro e incluso aquellos que, de momento, no habíamos utilizado demasiado.

Si tienes alguna duda sobre nuestros productos o servicios, puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al 934 364 172 o a través del Formulario de contacto

3 + 10 =

MEDICINA FUNCIONAL PARA MEJORAR TU BIENESTAR