¿QUE ES LA DESACIDIFICACIÓN TISULAR?
La “Des-acidificación Tisular” es una de las mejores herramientas de prevención y de tratamiento para numerosas patologías, especialmente las crónicas como los síndromes osteoarticulares, dermatológicos, respiratorios, urogenitales, dismetabolismos, digestivos, neuropsiquiátricos, endocrinos, inmunitarios, cardiovasculares, otorrinolaringológicos, odontoestomatognáticos, oftálmicos, neoplásicos, aquellos relacionados con el envejecimiento y muchos otros.
Todo ello se justifica debido a que la recuperación del equilibrio Ácido-Base permite una mejor comunicación entre todas y cada una de las células de nuestro cuerpo. Esto mejorará su eficiencia metabólica y por lo tanto permitirá su reparación y/o recuperación cuando sea necesaria. ALCALINIZAR ESTIMULA EL PODER AUTOCURATIVO DEL CUERPO.
La utilización de ALKABLEND tiene como objetivo la recuperación del Equilibrio Ácido-Base y del Bienestar en general.
CÓMO SOSPECHAR UNA ACIDOSIS TISULAR
Se calcula el pH Urinario Diario Medio utilizando para ello un papel tornasol y midiendo el pH de la orina antes de las tres comidas principales del día. El valor ideal debe ser Neutro o ligeramente alcalino.
ALKABLEND
Es un mix de sustancias alcalinizantes (minerales, hierbas, frutas, verduras y hortalizas) capaces de “tamponar” el exceso de sustancias ácidas presentes en el intersticio celular.
El cuerpo tiende a acidificar el tejido conectivo para mantener a toda costa el pH sanguíneo arterial dentro del margen fisiológico (7,35 – 7,45) aunque para ello tenga que sacrificar muchas de sus funciones. Esta es la razón por la que es tan importante aumentar el aporte de sustancias alcalinizantes a nuestro organismo.
En consecuencia la “Acidosis Tisular” si no se encuentra dentro de los margenes correctos provoca patologías locales y sistémicas pluriorgánicas, ya que el tejido conectivo está presente en todo el organismo.
Por eso es imprescindible el equilibrio Ácido-Base.
PORQUÉ ES MEJOR ALKABLEND
La principal razón es que es único en su formulación. ALKABLEND posee, frente a otros productos alcalinizantes, 5 particularidades que condicionan su mayor eficacia:
- Valores ideales intracelulares de los minerales alcalinizantes en forma “activa” de acuerdo al mineralograma.
- Proporción ideal intracelular de los minerales utilizados en consonancia con el mineralograma.
- Extracto concentrado “spray-dried” de frutas, verduras, hortalizas hemogrupo AB0 compatible, es decir sin “lectinas” aglutinantes.
- Los extractos concentrados presentan un “PRAL” extremadamente negativo (PRAL= Potencial de carga ácida, es decir que su potencial de acidificación renal tiende hacia la alcalinización).
- Mezcla de hierbas “urinarias” y “diaforéticas” para favorecer la eliminación de los Ácidos Fuertes, y de hierbas “pulmonares” para eliminar los Ácidos Débiles.
ALKABLEND reequilibra el estado coloidal óptimo del tejido conectivo favoreciendo una mejor capacidad de comunicación químico-física entre las células y la circulación.
PAUTA DE TRATAMIENTO
La posología y la duración del tratamiento dependerán del grado de “Intoxicación Ácida Tisular”.
Generalmente se propone tomar 4 comprimidos al día junto con abundante agua preferiblemente antes de acostarse o bien 2 al despertarse y 2 antes de acostarse.
Para optimizar los resultados del tratamiento es oportuno, además seguir un Estilo de Vida Correcto y consumir alimentos alcalinizantes en una proporción del 70% frente a un 30% de alimentos acidificantes.
CONTRAINDICACIONES A LA UTILIZACIÓN DE ALKABLEND
ALKABLEND no deberá utilizarse en presencia de:
- Insuficiencia renal media-grave.
- Calculosis biliar- urinaria o renal.
- Alergia o intolerancia a alguno de sus componentes.
- Niños menores de 3 años.
Si tienes alguna consulta o pregunta no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados y te responderemos lo antes posible.
REFERENCIAS:
1.- Boschiero D., C. Zennaro: La correzione del pH tissutale . rev.0 – 9/2/2005; BioTekna Labs Biomedical Technology Research and Development Lab Area Science Park, Trieste.
2.- Kurtz I, Maher T, Hulter HN, Schambelen M, Sebastian A. Effect of diet on plasma acidbase composition in normal humans . 1983. Kidney Int. 24(5):670-80;
3.- https://loquepodemoshacer.wordpress.com/2010/10/24/manten-tu-cuerpo-alcalino-y-no-solo-mantendras-tu-salud/
Comentarios recientes