[fusion_text]Desde hace más de 50 años el mineralograma viene utilizándose como prueba diagnóstica para detectar la presencia de metales pesados en el organismo.

Los últimos conocimientos en fisiología han permitido descubrir nuevas informaciones a partir de los resultados de analizar el contenido en minerales del cabello humano. Hay que saber que el contenido en minerales del cabello, determinado en un laboratorio con la tecnología más reciente, es un reflejo del contenido en minerales de todas las células del organismo por lo tanto el mineralograma nos da información del medio intracelular, frente al resto de pruebas analíticas que nos dan información del medio extracelular.

[pullquote align=”right” cite=”” link=”” color=”” class=”” size=””]Una misma causa puede ocasionar diferentes padecimientos en función de la persona[/pullquote]También sabemos que el contenido en minerales de una célula es el resultado de la acción de diferentes hormonas sobre ella y no solo la consecuencia de un exceso o un déficit alimenticio.

Todo ello nos permite a partir de una muestra de cabello determinar el perfil metabólico del individuo lo que es de gran utilidad para en muchos casos comprender el porqué de su padecimiento.

Nuestro mineralograma que denominamos HMS “Hair Metabolic System” supone una revolución en el panorama sanitario mundial ya que integra la información obtenida del análisis mineral del cabello con el grupo sanguíneo de pertenencia del paciente lo que le permite dar un consejo nutricional personalizado.

En naturopatía funcional consideramos que una misma causa puede ocasionar diferentes padecimientos en función de la persona y que un mismo padecimiento puede tener diferentes causas. Para nosotros el mineralograma es una herramienta fundamental para individualizar la causa del padecimiento en cada caso.

Además de determinar la presencia o no de metales pesados en el organismo el HMS identifica:

  1. Padecimientos digestivos (hipoclorhídria, síndrome de mala absorción, esteñimiento…).
  2. Problemas hormonales (hipo/hiper tiroidismo, agotamiento suprarrenal equilibrio hormonal femenino,….).
  3. Situación estrés del paciente en los últimos meses.
  4. Perfil metabólico del paciente- velocidad oxidativa

PARA MÁS INFORMACIÓN PUEDES VER EL SIGUIENTE VÍDEO:

Si quieres saber cómo funciona el HMS y cómo refleja la situación del paciente, estás invitado a la jornada gratuíta que celebramos en nuestras instalaciones de Barcelona,

C/ Nàpols 216-218,
934364172
info.gheosbarcelona@gmail.com

[/fusion_text]